Si se desea consumir esta sustancia, se recomienda analizarla previamente para tener conocimiento sobre exactamente de que está compuesta.

Estas son algunas de las preguntas que te puedes hacer sobre la cocaína:

Si no encuentras la información que buscas, utiliza el formulario adjunto.

Ficha informativa: COCAÍNA

DescripciónSustancia que se extrae de las hojas del arbusto Erythroxylum coca y Erythroxylum novogranatense. Esta planta crece principalmente en zonas del altiplano de Perú, Colombia, Bolivia, etc.
PresentaciónClorhidrato de cocaína (polvo blanco), base libre de coca o crack (pequeños cristales) y sulfato de cocaína (basuco).
AdministraciónEl clorhidrato de cocaína se administra por vía nasal (esnifada) o inyectada (poco frecuente). La base o crack se administra por vía fumada. El sulfato de cocaína (basuco) se administra por vía fumada; prácticamente sólo se consume en países productores.
Efectos sobre el SNCEstimulante.
Efectos sobre la conducta y el organismoInicialmente: euforia, ganas de hablar, aceleración de las ideas, aumento de la sociabilidad, disminución del cansancio, el sueño y el hambre, sensación de energía, aumento de la tensión arterial y del ritmo cardiaco, etc.
Posteriormente: apatía y decaimiento.
También puede generar irritabilidad, paranoia y agresividad.
Tolerancia y dependenciaGenera tolerancia y puede dar lugar a dependencia intensa.
Al dejar de tomar después de un tiempo de consumo continuado, provoca un “efecto rebote” (con depresión, abatimiento, irritabilidad, etc.).
Otros riesgosIncrementa el riesgo de accidentes de tráfico o laborales y de adoptar conductas sexuales de riesgo.
Disminución del apetito, insomnio, perforación nasal, alteraciones respiratorias, infarto, hemorragia cerebral, etc.
En ocasiones: comportamientos violentos, ideación paranoide, craving (deseo intenso de volver a consumir) y otros problemas.
Incrementa el riesgo de accidentes de tráfico o laborales y de adoptar conductas de especial riesgo.