Estas son algunas de las preguntas que te puedes hacer sobre los psicofármacos:
- ¿Qué son los psicofármacos?
- ¿Qué efectos de las benzodiacepinas?
- ¿Cuál es el mecanismo de acción de las benzodiacepinas?
- ¿El consumo de benzodiacepinas puede causar problemas?
- ¿Qué consecuencias sobre la salud tiene abusar de benzodiacepinas?
- Interacciones de las benzodiacepinas con otras sustancias.
- ¿Consumir psicofármacos depresores? Algunas cosas a tener en cuenta.
- ¿Cuándo se necesita orientación o tratamiento?
Si no encuentras la información que buscas, utiliza el formulario adjunto.
Ficha informativa: PSICOFÁRMACOS
Descripción | Son medicamentos que actúan sobre el SNC y producen efectos psicoactivos. Se utilizan para el tratamiento de distintos trastornos de la salud mental, ya sean leves, agudos o crónicos. |
Presentación | Generalmente sólido en forma de comprimidos. |
Administración | Habitualmente oral. |
Efectos sobre el SNC | Según sus efectos, los psicofármacos se pueden clasificar en estimulantes o depresores. |
Efectos sobre la conducta y el organismo | Dependiendo del tipo de psicofármaco, pueden tener diferentes efectos. Entre otros efectos, pueden ocasionar desde una disminución de la ansiedad y de la angustia, hasta relajación muscular, apatía, sueño, estado de alerta y agitación, entre otros. |
Tolerancia y dependencia | Algunos pueden generar dependencia y tolerancia, sobre todo los psicofármacos depresores y, en concreto, las benzodiacepinas, cuyo potencial de dependencia es elevado. |
Otros riesgos | Pueden provocar dependencia física y/o psíquica, disminución de la presión arterial, alteraciones en la memoria, riesgo de sufrir accidentes, daño fetal y riesgo de interacciones medicamentosas, entre otros. Incrementa el riesgo de accidentes de tráfico o laborales. |